Máxima seguridad en la gestión de datos personales integrada dentro del plan general de Prevención de Riesgos Laborales.

  • Servicio ofrecido en colaboración con nuestro partner ACCIÓ PREVENTIVA.
  • Objetivo: Integrar una buena prevención laboral juntamente con una correcta gestión de la protección de los datos de carácter personal es esencial para la construcción de empresas seguras.

RGPD y PRL van de la mano, ya que las empresas gestionan datos personales confidenciales de los trabajadores, los cuales tienen derecho a la protección de su intimidad, pero por otro ladob es preciso que esta información se trate ya sea por temas de salud, resultados de sus reconocimientos médicos o en cumplimiento del RD 171/2004 de Coordinación de Actividades Empresariales cuando son enviados a trabajar a casa de un cliente o cuando reciben trabajadores de otras empresas para  trabajar en sus instalaciones o para ellos. La inmensa mayoría de empresas no hace un uso y tratamiento correcto de esta información y por lo tanto está en constante riesgo.

Tratamiento de datos personales según su naturaleza, ámbito, contexto y finalidades del tratamiento

  • Conoce las funciones y obligaciones de todo tu personal.
  • Las medidas de seguridad de la información.
  • La gestión del Documento de Seguridad.
  • El tratamiento de datos personales con terceros.
  • El riesgo de ser sancionado.

¿Quién puede ver y tratar datos? ¿Quién autoriza el acceso a la información? ¿Quién es el responsable de seguridad? ¿Cuándo se pueden ceder datos? ¿Cómo es la nueva normativa europea y cómo os afecta?

Coordinación de Actividades Empresariales.

  • Evaluación de necesidades.
  • Procedimiento de gestión de datos.
  • Gestión de personal externo recibido en las instalaciones.
  • Gestión de personal propio fuera de las instalaciones.
  • Las medidas de seguridad de la información.
  • Tratamiento de revisiones médicas.
  • Tratamiento de datos de salud.

En un marco más amplio, Acció Preventiva, colaborador especial de Windat, ofrece un acompañamiento al cliente hacia cotas de accidentabilidad cero mediante la mejora de la percepción del riesgo de sus trabajadores.